miércoles, 25 de agosto de 2010

Caracteristicas de Final Cut


Formato de video:
  • PAL (Phase Alternating Line): Formato estandar usado en la television en varias partes de Europa, en Brasi, Algeria y China.
  • NTSC (National Televison Systems Comitee): Formato estandar de television usado en la mayor parte de America, Taiwan, Japon y Corea
  • SECAM: Video estandar basado en el formato PAL, usado en paises como Francia, Polonia, Haiti y Vietnam. Final Cut no apoya el formato, sin embargo se hace en PAL y se transforma a SECAM.
¿Que es FPS?
Para empezar hay que saber que es el Frame Rate. Este concepto se basa en el hecho de que un video es una seria de imagenes fijas puestas en secuencia. FPS significa frames per second, que vendria siendo el numero de frames que hay por cada segundo del video. Mientras mas fps mas precision en la imagen. Los estandares de fps en una region se d

eterminan por los estandares electricos del lugar para no tener interferencia. Por ejemplo en Norte America se tienen 30 fps basados en 60 Hz de electricidad. En una camara el estandar es de 24 fps.

Firewire:
Puerto de comunicaciones de alta velocidad desarrollado por Apple que permite la conexion de dispositivos digitales para el intercambio de informacion en alta velocidad. Denominacion IEEE 1394.

Browser:

Viewer: Slug


Canvas:

Timeline:

Tool Palette:

Audio Meters:

Final Cut Express HD:


File:


Edit:

View:


Mark:

Modify:

Sequence:

Effects:

Tools:

Window:

Help:

lunes, 23 de agosto de 2010

Pasos para el desarrollo de un guion

Pasos:
  1. Argumento: Se refiere a un parrafo, el cual, tiene todas las ideas principales acerca del video o cortometraje. En esta parte no entran dialogos ni detalles de pelicula o video.
  2. Escaleta: Se trata de dividir el argumento en partes, es decir, separar la historia por bloques.
  3. Guion literario: En este se enumeran las escenas, se describen estas escenas y se ponen los dialogos.
  4. Guion tecnico: Es donde se describen todas las referencias para la grabacion, como planos, transiciones, movimientos de camara, efectos, sonido, entre otros.
Ejemplos:
  • Escaleta:LAS 7:00 AM EN ALGUN LUGAR
    TEMA: La destrucción del ser humano.
    CONFLICTO: La ausencia de la familia después de la guerra nuclear.
    1.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
    Un despertador electrónico marca las 7:00 a.m.
    La voz del despertador que se escucha por toda la casa dice: "hoy es primero de noviembre del 2026, siete de la mañana hora delevantarse, siete de la mañana hora delevantarse."
    La regadera empieza a rociar agua, no se ve nadie.
    Se escucha el caer del agua.
    El despertador dice: "siete y media, hora de desayunar, siete y media hora de desayunar". En segundo plano continúa escuchándose el golpeteo del agua con el piso.
    La cocina comienza a preparar el desayuno por sí sola pues está automatizada. Sale la mesa. Los panes botan del tostador. Los huevos se fríen y se ve una cucaracha que camina por la estufa.
    En primer plano el despertador dice: "hoy es el cumpleaños del abuelo y viene a cenar, hay que pagar el agua y la luz."
    En segundo planto los ruidos comunes de unacocina. El freír de los huevos. El saltar de los panes en el tostador. El motor de la mesa.
    EXTERIOR / CASA / DIA
    En el jardín se prende el sistema de riego, se ve la casa en planogeneral, en ella se encuentran plasmadas los negativos de una mujer que se encontraba cortando las plantas y de tres niños que jugaban (fueron muertos por una bomba nuclear.
    En primer plano se escucha como sale el agua de las mangueras y como cae en las plantas.
    En segundo plano y con un eco aterrador seescucha el eco de los gritos de los niños que jugaban el día anterior en el jardín.
    2.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
    Un reloj de pared marca las 2:30 p.m.
    En primer plano se escucha la voz deldespertador que llama a comer.
    En segundo plano se escucha el caminar del reloj.
    La mesa se encuentra servida, de las cacerolas sale vapor por lo calientes que están.
    Se escucha el fuerte silbido del aire que golpeacon la casa vacía.
    El despertador eléctrico marca las 6:30 p.m.
    Se escucha el estruendo de un rayo, la voz deldespertador dice que es tiempo del baño de los niños, la lluvia se desata y golpea el techo y hace eco con la casa deshabitada.
    La tina está casi hasta el tope de agua y continúa llenándose.
    En primer plano se escucha la voz deldespertador que llama a cenar.
    En segundo plano se escucha como cae el agua en la tina y se confunde con la lluvia.
    3.- INTERIOR-EXTERIOR / CASA / NOCHE / ANIMACION
    La cena está lista. La mesa se encuentra puesta. El vino está en su punto. Las copas llenas. El estofado humeante. Se ve como cae un rayo por la ventana.
    La lluvia continúa, el aire golpea, un rayo hace un estruendo impresionante.
    Dentro de la cocina se prende fuego, todos los aparatos comienzan a funcionar alocadamente, se activan los extintores que se encuentracolocados en el techo y cae mucha agua.
    En un collage de sonido el despertador grita fuego, el agua cae, la lluvia rebota en el techo, se prende la televisión y se escucha puro ruido, el viento sopla muy fuerte.
    En un plano general se ve la casa destrozada, sale mucho humo, es un día soleado y está todo en calma. Unicamente queda de pie la pared en donde se encuentran los negativos impresos. En un plano particular se ve como sale la cucaracha de entre los escombros.
    A la par de que va saliendo la cucaracha seescucha la voz del despertador que dice la hora, la fecha y llama a levantarse (7:00 a.m. del 2 de Nov, del 2026).


  • Guion Literario:Escena 25. EXT.: EDIFICIO DE LA UBS-SEXTA AVENIDA—NOCHE.
    RETUMBA UN TRUENO – LA LLUVIA azota la calle. Los PEATONES se debaten
    contra la lluvia, que corta como un cuchillo. Las calles tienen un brillo húmedo, el
    denso TRÁFICO que se dirige al centro se amontona y hace sonar las BOCINAS, se
    ven filas irregulares de luces en las calles oscuras y relucientes…
    PLANO MÁS CORTO de la entrada al edificio de la UBS. HOWARD BEALE,
    con un abrigo encima del pijama y la canosa pelambrera pegoteada en surcos
    sobre la frente, encorvado frente a la lluvia, sube las escaleras, empuja la puerta de
    cristal de la entrada y pasa al interior…
    Escena 26. INT.: EDIFICIO UBS – VESTÍBULO
    DOS GUARDIAS DE SEGURIDAD en recepción ven pasar a HOWARD
    GUARDIA DE SEGURIDAD
    ¿Qué tal está, Mr. Beale?
    HOWARD se detiene, da media vuelta y se queda mirando con ojos extraviados
    al GUARDIA DE SEGURIDAD.
    HOWARD
    (totalmente ido)
    Tengo que presentar mi testimonio
    GUARDIA DE SEGURIDAD
    (un tipo simpático)
    Desde luego, Mr. Beale.
    HOWARD se dirige con paso lento al ascensor.

  • Guion Tecnico:SEC.
    PLANO
    IMAGEN
    AUDIO
    TIEMPO
    SONIDO
    TEXTO
    Escena 1:

    Aula de
    plástica
    Int. Día

    P1

    Plano entero, grabando a dos alumnos sentados
    en sillas en actitud desenfadada
    y parte del fondo
    de la clase.
    Ligero Zoom que se aproxima a los personajes.

    Música de fondo
    que desciende
    suavemente

    3”
    P2
    Plano medio en el que se ve a los dos personajes
    dirigiéndose ligeramente hacia la cámara.
    Música de fondo suavePRESENTADOR 1

    Hola, estamos aquí en el
    IES Selgas, estudiando
    el lenguaje publicitario.

    PRESENTADOR 2:

    llevamos unas semanas
    analizando anuncios y
    ha llegado la hora de
    hacer nuestras propias
    creaciones publicitarias,
    los alumnos de 4º de la
    ESO hemos querido
    realizar nuestra propia
    contrapublicidad.

Ejercicio:
El Sistema Nacional de Salud esta preocupado por el numero de accidentes y su aumento, relacionados con la practica de algunos deportes entre los adolescentes, en especial el patinaje y ciclismo. La gran mayoria de las concecuencias graves se podrian evitar con el uso adecuado de cascos y protecciones. Para generar conciencia se requiere realizar una campaña con un video que se exhiba en todas las salas de cine antes de la pelicula principal. Los realizadores saben que los adolescentes no escuchan consejos facilmente, por lo que la historia que se cuente debe ser planeada cuidadosamente.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Final Cut

¿Que es Final Cut Studio?

Es un programa de ediciòn profesional de video, acutalmente muy famoso. Es desarrollado por Mac Inc. Este permite editar fotos, sonidos, animaciones, mezclas y luego ser agregados al archivo final del video.

¿Cuales son los requisitos minimos del sistema?
  • Computadora Mac con procesador Intel
  • 1 GB de RAM
  • Procesador de graficos ATI o NVIDIA
  • 128MB de VRAM
  • Resolucion 1280 x 800 en display
  • Mac OS X v.10.5.6
  • QuickTime 7.6
  • 4GB requeridos para instalacion
  • 46GB en disco duro para material adicional
¿Que es Final Cut Express?

Software de edicion de video, es una version simplificada de Final Cut Pro. Utiliza ediciòn de video en alta definicion, creacion de transiciones, introduccion de texto, etc.

¿Como se compone Final Cut Express?

Dynamic RT - Permite reproducir efectos multisecuencia en directo. Esto adapta el rendimiento del CPU para poder dar una reproduccion optima.

Plug - ins Fx Plug - Te permite tener a la mano un gran numero de plug - ins de efectos.

Efectos de referencia - Permite ver los parametros de cada efecto y permite las posibilidad de cambiarlos y guardarlos.

Multiples capas - Consiste en montar pistas de distintas capas para crear efectos visuales

¿Cuales son los estandares de video que soporta?

Es compatible con casi cualquier formato de video, desde DV o SD hasta HDV, XDCAM HD, DVCPRO HD y HD sin compresión, y ProRes 422.

¿Cuando surge Final Cut Express?
Surgio en el 2003 en la Macworld Conference Expo en San Fransisco, teniendo como base a Final Cut Pro 3



martes, 17 de agosto de 2010

Edicion de video

¿Què es?
Es un proceso por el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de imagenes o video(s) obtenidos anteriormente. Sobre este archivo se trabaja dandonle caracteristicas nuevas o modificando algo del mismo.

a) Planeaciòn: Se hace un plan sobre como se llevara a cabo el video, en donde se harà, con que tema y de que manera se grabara,etc. Ademàs de planear como se harà la ediciòn.

b) Pre-producciòn: Se crea el guiòn del video, se busca la localizaciòn, se preparan los instrumentos.

c) Producciòn: Es llevar a cabo el video siguiendo lo planeado con anterioridad.

d) Post-producciòn: Se edita el video, con el programa requerido, haciendo los cambios necesarios o agregando imagenes, mùsica, animaciòn, etc. Se prepara la forma final del video.

e)Salida: Se pone el video en el medio que serà reproducido, ya sea disco, internet, etc. Es la entrega final del proyecto

Edicio

viernes, 13 de agosto de 2010

Digital Storytelling

1. ¿Què es digital storytelling?
Es el uso de medios digitales para contar una historia, ya sea una personal o referente a un tema en especial. Bàsicamente es crear una historia corta que tenga cierto valor. Su uso es extenso, pues se usa desde una simple manera de expresiòn personal hasta como una gran herramienta publicitaria.
2. ¿Cuàles son los momentos por los cuales de pasar una historia?
Antecedente
Incidente
Desarrollo
Climax
Desenlace
3.¿Cuàles son los medios digitales existentes para editar una historia?
Actualmente existen una gran gama de programas creados con el fin de ayudar a crear una
historia de manera digital. Hay programas de ediciòn de video, creaciòn de un guiòn, de
creaciòn de animaciones, etc.
4. Titulo: El poeta danes
Antecedente: El poeta cae en falta de inspiracion
Incidente: El poeta decide ir a Noruega
Desarrollo: El poeta trabaja con una familia y se enamora de la hija y descubre que ya esta comprometida
Climax: El poeta cae en depresiòn y la ella se casa, teniendo hijos y se deja el cabello crecer y crecer
Desenlace: El marido muere y ella trata de encontrar al poeta, sin embargo no lo logra y ya tiempo despues asisten a un mismo funeral y ahi se reencuentran y comienzan su vida juntos

Digital Storytelling