viernes, 1 de octubre de 2010

Cuestionario

    RELACIONA AMBAS COLUMNAS


  1. From what menu do you open and close a Final Cut Express Project?

( 3 )False

  1. How can you tell how long the curret sequence is?

( 4 )The scrubber bar

  1. If the playhead in the Timeline is still, you may see moving images int he Canvas. True o false?

( 8 )It connects or disconnects a source track to a destination track

  1. What is the white horizontal bar directly beneath the Canvas image area?

( 2 )Look at the Canvas Duration field

  1. What do pressing the Home or End keys do?

( 11 )click in the Timeline and press Shitf -Z

  1. Time code is 6-digit number represent hours, minutes and seconds. True o false?

( 10 )By clicking the Timeline Track Height control in the Timeline , by pressing Shift T repeatedly, or by choosing Sequence>Settings and choosing an option from the Track Size pop-up menu

  1. How can you use the J,K and L keys toplay a sequence?

( 1 )The File Menu

  1. What does clicking a green Visible or Audible control in the Timeline track control area do?

( 5 )Pressing the Home key moves he playhead to the beginning of the sequence; pressing the End key moves the playhead to the end of the sequence

  1. What does clicking a video or audio source control do?

( 7 ) Press L to play forward, J to play backward, and K to stop playing. Press L or J repeatedly to ramp up speed forward or backward

  1. How can you change the height orthe Timeline tracks?

( 9 )It turns off that track so you dont´see or hear it

  1. How can you tell how long the current sequence is?


( 6 )False. Timecode is an 8-digit number representating hours,minutes, seconds, and frames


KEYBOARD SHORTCUTS. Explain the use

L

Play forward

K

Stop playing

J

backward

Home

Home is to move the playhead to the begging of the sequence

End

End is to move the playhead to the end of the sequence

Shift-T

It makes bigger the Timeline

Cmd- 0 (zero)

To name de sequence

Shift-Z

To check how long is the current sequence

Z

It takes you to the sequence

I (MARK)

Mark in

O (MARK)

Mark out

X (MARK)

Mark clip

COMANDO-I (MARK)

Video in

COMANDO-O (MARK)

Video out

SHIFT-X (MARK)

Clear in and out



RELACIONA AMBAS COLUMNAS

  1. What are three ways you can open a clip into the Viewer?

( 3 )Press the space bar ot the Play button or use the J-K-L keys. You can also drag the playhead throught the Viewer scrubber bar and use the shuttle and jog controls

  1. Wha are the diferent ways you can play or view a clip in the Viewer?

( 7 )Press Shift-I to move to the In point; press Shift-O to move to the Out point

  1. What are three ways you can mark a edit point in a clip in the viewer?

( 6 )you can press the Mark In or Mark out buttons, uset the keyboard shortcuts I or O, or choose an appropiate option from the Mark menu

  1. When you create a duration for a clip, from what starting point is that duration calculated?

( 8 )Clic in the Location fields and type the timecode number, then press Tab o Return

  1. How do you change an existing edit point in the viewer?

( 1 )Double click the clip, drag it into the Viewer, or select the clip in the Browser and press Return

  1. How do you move the playhead to an In or Out point?

( 4 )The duration is calculated from either the In point or the beginning of the clip if no In point exists

  1. How do you move the playhead to a specific timecode location?

( 5 )You can drag the edit point in the Viewer scrubber bar to a different location, or you can simply remark a new edit point

  1. How do you play only the marked portion of a clip in the viewer?

( 9 )Yes, all marks are saved when you save the projects

  1. When you save your project, are the marked edit points saved as well?

( 2 )Click the Play In to Out button in the Viewer transport control area, or press Shift-\ (backslash)


lunes, 20 de septiembre de 2010

1. ¿Cómo inserto un clip de video?

Se entra al menu File y se selecciona Import - files, luego se selecciona un video de algùn archivo

2. ¿Cómo abro una secuencia en el Timeline? Menciona 2 opciones.

Se puede arrastrar el video del Browser al Timeline.

Tambien se puede arrastrar el video al Canvas y este aparece en el Timeline

3. ¿Cuáles son las dos formas de realizar una edición Overwrite?

Se realiza al arrastrar un video al canvas en la opcion overwrite que aparece al colocar el cursos sobre el canvas.

4. ¿Qué sucede con los clips que se encuentran en la secuencia cuando realizamos una edición de tipo Insert?

Se corta en el punto donde se inserta el nuevo video y al terminar este, el video cortado continua en la parte que se quedo


5. ¿Cómo duplico una secuencia?

En el Browser se selecciona la secuencia con Ctrl+click y se selecciona la opcion Duplicate


6. Cuando abrimos un clip de música o audio en el Viewer, ¿Aparece alguna pestaña de video en la ventana?

Si, aparece en alguno de los lados del Viewer.


7. ¿Cuál es el atajo para realizar una edición Overwrite? ¿Y para hacer una edición Insert?

Para ambos se arrastra el video al canvas seleccionando la opcion que aparece al poner el cursos sobre el canvas


8. ¿Cuál es el atajo para abrir un proyecto?

Comando + O


9.Anota 10 teclas rápidas que se pueden utilizar en FinalCut

Mark In - i

Mark Out - o

Snapping - n

Master Clip - f

Save as - Comando + S

Close Window - Comando + W

Copy - Comando + C

Paste - Comando + V

Undo - Comando + Z

Select All - Comando + A

Final Cut Express


FINAL CUT

SEGUNDO PARCIAL

PRACTICA 1.


  1. ABRE FINAL CUT EXPRESS HD

  2. ABRE EL MENU FILE

  3. DA CLIC EN LA OPCION IMPORT

  4. POSTERIORMENTE EN FILES, SELECCIONA MOVIES

  5. DA CLIC EN LA FLECHA QUE ESTA EN FCE HD BOOK FILES

  6. SELECCIONA MEDIA PARA EXPANDIR LAFLECHA

  7. SELECCIONA LESSON 1 MEDIA

  8. DA DOBLE CLIC EN EL VIDEO LLAMADO “BOARD ON HEAD” PARA QUE SE VALLA AL BROWSER

  9. REPITE DEL PASO 2 AL PASO 7

  10. DA DOBLE CLIC EN EL VIDEO LLAMADO “MAN AB ROLLER” PARA QUE SE VALLA AL BROWSER

  11. SALVA TU PROYECTO COMO SPPR1501A

  12. ARRASTRA TU VIDEO AL VIEWER Y OBSERVALO

  13. CUANDO SE ESTA VISUALIZANDO, SE PUEDE VER EN LAPARTE INFERIOR UNA LINEA QUE CONFORME VA AVANZANDOELVIDEO SE VA RECORRIENDO

  14. UTILIZA EL MENU MARK PARA MARCAR EL INICIO DE LA SECUENCIA Y EL FIN DE LA SECUENCIA. OBSERVA QUE SE PUEDE UTILIZAR EL TECLADO PARA HACERLO DE FORMA RAPIDA.

  15. ARRASTRA EL SEGUNDO VIDEO AL TIMELINE, MARCA INICIO Y SECUENCIA

  16. OBSERVA TODO EL PROCESO EN EL CANVAS, SE TIENE QUE MOVER LA FLECHA AL INICIO DE LA SECUENCIA

  17. ACTIVA EL VIDEO FILMSTRIP, (UBICADO EN LAPARTE INFERIOR IZQUIERDA, FLECHA HACIA ADELANTE)

  18. ACTIVA EL AUDIOWAVEFORMS, (UBICADO EN LAPARTE INFERIOR IZQUIERDA, FLECHA HACIA ADELANTE).

  19. REALIZA UN ZOOM IN A LO MAXIMO QUE SE PUEDA

  20. CAMBIA LA VISTA DEL BROWSER A MEDIUM ICONS

  21. SACA FOTO AL BROWSER, AL TIMELINE Y AL CANVAS

  22. GUARDA TU PROYECTO.

  23. SUBE LA REDACCION Y LAS FOTOS A TU BLOG

  24. SAL DE FINAL CUT EXPRESS


miércoles, 25 de agosto de 2010

Caracteristicas de Final Cut


Formato de video:
  • PAL (Phase Alternating Line): Formato estandar usado en la television en varias partes de Europa, en Brasi, Algeria y China.
  • NTSC (National Televison Systems Comitee): Formato estandar de television usado en la mayor parte de America, Taiwan, Japon y Corea
  • SECAM: Video estandar basado en el formato PAL, usado en paises como Francia, Polonia, Haiti y Vietnam. Final Cut no apoya el formato, sin embargo se hace en PAL y se transforma a SECAM.
¿Que es FPS?
Para empezar hay que saber que es el Frame Rate. Este concepto se basa en el hecho de que un video es una seria de imagenes fijas puestas en secuencia. FPS significa frames per second, que vendria siendo el numero de frames que hay por cada segundo del video. Mientras mas fps mas precision en la imagen. Los estandares de fps en una region se d

eterminan por los estandares electricos del lugar para no tener interferencia. Por ejemplo en Norte America se tienen 30 fps basados en 60 Hz de electricidad. En una camara el estandar es de 24 fps.

Firewire:
Puerto de comunicaciones de alta velocidad desarrollado por Apple que permite la conexion de dispositivos digitales para el intercambio de informacion en alta velocidad. Denominacion IEEE 1394.

Browser:

Viewer: Slug


Canvas:

Timeline:

Tool Palette:

Audio Meters:

Final Cut Express HD:


File:


Edit:

View:


Mark:

Modify:

Sequence:

Effects:

Tools:

Window:

Help:

lunes, 23 de agosto de 2010

Pasos para el desarrollo de un guion

Pasos:
  1. Argumento: Se refiere a un parrafo, el cual, tiene todas las ideas principales acerca del video o cortometraje. En esta parte no entran dialogos ni detalles de pelicula o video.
  2. Escaleta: Se trata de dividir el argumento en partes, es decir, separar la historia por bloques.
  3. Guion literario: En este se enumeran las escenas, se describen estas escenas y se ponen los dialogos.
  4. Guion tecnico: Es donde se describen todas las referencias para la grabacion, como planos, transiciones, movimientos de camara, efectos, sonido, entre otros.
Ejemplos:
  • Escaleta:LAS 7:00 AM EN ALGUN LUGAR
    TEMA: La destrucción del ser humano.
    CONFLICTO: La ausencia de la familia después de la guerra nuclear.
    1.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
    Un despertador electrónico marca las 7:00 a.m.
    La voz del despertador que se escucha por toda la casa dice: "hoy es primero de noviembre del 2026, siete de la mañana hora delevantarse, siete de la mañana hora delevantarse."
    La regadera empieza a rociar agua, no se ve nadie.
    Se escucha el caer del agua.
    El despertador dice: "siete y media, hora de desayunar, siete y media hora de desayunar". En segundo plano continúa escuchándose el golpeteo del agua con el piso.
    La cocina comienza a preparar el desayuno por sí sola pues está automatizada. Sale la mesa. Los panes botan del tostador. Los huevos se fríen y se ve una cucaracha que camina por la estufa.
    En primer plano el despertador dice: "hoy es el cumpleaños del abuelo y viene a cenar, hay que pagar el agua y la luz."
    En segundo planto los ruidos comunes de unacocina. El freír de los huevos. El saltar de los panes en el tostador. El motor de la mesa.
    EXTERIOR / CASA / DIA
    En el jardín se prende el sistema de riego, se ve la casa en planogeneral, en ella se encuentran plasmadas los negativos de una mujer que se encontraba cortando las plantas y de tres niños que jugaban (fueron muertos por una bomba nuclear.
    En primer plano se escucha como sale el agua de las mangueras y como cae en las plantas.
    En segundo plano y con un eco aterrador seescucha el eco de los gritos de los niños que jugaban el día anterior en el jardín.
    2.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
    Un reloj de pared marca las 2:30 p.m.
    En primer plano se escucha la voz deldespertador que llama a comer.
    En segundo plano se escucha el caminar del reloj.
    La mesa se encuentra servida, de las cacerolas sale vapor por lo calientes que están.
    Se escucha el fuerte silbido del aire que golpeacon la casa vacía.
    El despertador eléctrico marca las 6:30 p.m.
    Se escucha el estruendo de un rayo, la voz deldespertador dice que es tiempo del baño de los niños, la lluvia se desata y golpea el techo y hace eco con la casa deshabitada.
    La tina está casi hasta el tope de agua y continúa llenándose.
    En primer plano se escucha la voz deldespertador que llama a cenar.
    En segundo plano se escucha como cae el agua en la tina y se confunde con la lluvia.
    3.- INTERIOR-EXTERIOR / CASA / NOCHE / ANIMACION
    La cena está lista. La mesa se encuentra puesta. El vino está en su punto. Las copas llenas. El estofado humeante. Se ve como cae un rayo por la ventana.
    La lluvia continúa, el aire golpea, un rayo hace un estruendo impresionante.
    Dentro de la cocina se prende fuego, todos los aparatos comienzan a funcionar alocadamente, se activan los extintores que se encuentracolocados en el techo y cae mucha agua.
    En un collage de sonido el despertador grita fuego, el agua cae, la lluvia rebota en el techo, se prende la televisión y se escucha puro ruido, el viento sopla muy fuerte.
    En un plano general se ve la casa destrozada, sale mucho humo, es un día soleado y está todo en calma. Unicamente queda de pie la pared en donde se encuentran los negativos impresos. En un plano particular se ve como sale la cucaracha de entre los escombros.
    A la par de que va saliendo la cucaracha seescucha la voz del despertador que dice la hora, la fecha y llama a levantarse (7:00 a.m. del 2 de Nov, del 2026).


  • Guion Literario:Escena 25. EXT.: EDIFICIO DE LA UBS-SEXTA AVENIDA—NOCHE.
    RETUMBA UN TRUENO – LA LLUVIA azota la calle. Los PEATONES se debaten
    contra la lluvia, que corta como un cuchillo. Las calles tienen un brillo húmedo, el
    denso TRÁFICO que se dirige al centro se amontona y hace sonar las BOCINAS, se
    ven filas irregulares de luces en las calles oscuras y relucientes…
    PLANO MÁS CORTO de la entrada al edificio de la UBS. HOWARD BEALE,
    con un abrigo encima del pijama y la canosa pelambrera pegoteada en surcos
    sobre la frente, encorvado frente a la lluvia, sube las escaleras, empuja la puerta de
    cristal de la entrada y pasa al interior…
    Escena 26. INT.: EDIFICIO UBS – VESTÍBULO
    DOS GUARDIAS DE SEGURIDAD en recepción ven pasar a HOWARD
    GUARDIA DE SEGURIDAD
    ¿Qué tal está, Mr. Beale?
    HOWARD se detiene, da media vuelta y se queda mirando con ojos extraviados
    al GUARDIA DE SEGURIDAD.
    HOWARD
    (totalmente ido)
    Tengo que presentar mi testimonio
    GUARDIA DE SEGURIDAD
    (un tipo simpático)
    Desde luego, Mr. Beale.
    HOWARD se dirige con paso lento al ascensor.

  • Guion Tecnico:SEC.
    PLANO
    IMAGEN
    AUDIO
    TIEMPO
    SONIDO
    TEXTO
    Escena 1:

    Aula de
    plástica
    Int. Día

    P1

    Plano entero, grabando a dos alumnos sentados
    en sillas en actitud desenfadada
    y parte del fondo
    de la clase.
    Ligero Zoom que se aproxima a los personajes.

    Música de fondo
    que desciende
    suavemente

    3”
    P2
    Plano medio en el que se ve a los dos personajes
    dirigiéndose ligeramente hacia la cámara.
    Música de fondo suavePRESENTADOR 1

    Hola, estamos aquí en el
    IES Selgas, estudiando
    el lenguaje publicitario.

    PRESENTADOR 2:

    llevamos unas semanas
    analizando anuncios y
    ha llegado la hora de
    hacer nuestras propias
    creaciones publicitarias,
    los alumnos de 4º de la
    ESO hemos querido
    realizar nuestra propia
    contrapublicidad.

Ejercicio:
El Sistema Nacional de Salud esta preocupado por el numero de accidentes y su aumento, relacionados con la practica de algunos deportes entre los adolescentes, en especial el patinaje y ciclismo. La gran mayoria de las concecuencias graves se podrian evitar con el uso adecuado de cascos y protecciones. Para generar conciencia se requiere realizar una campaña con un video que se exhiba en todas las salas de cine antes de la pelicula principal. Los realizadores saben que los adolescentes no escuchan consejos facilmente, por lo que la historia que se cuente debe ser planeada cuidadosamente.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Final Cut

¿Que es Final Cut Studio?

Es un programa de ediciòn profesional de video, acutalmente muy famoso. Es desarrollado por Mac Inc. Este permite editar fotos, sonidos, animaciones, mezclas y luego ser agregados al archivo final del video.

¿Cuales son los requisitos minimos del sistema?
  • Computadora Mac con procesador Intel
  • 1 GB de RAM
  • Procesador de graficos ATI o NVIDIA
  • 128MB de VRAM
  • Resolucion 1280 x 800 en display
  • Mac OS X v.10.5.6
  • QuickTime 7.6
  • 4GB requeridos para instalacion
  • 46GB en disco duro para material adicional
¿Que es Final Cut Express?

Software de edicion de video, es una version simplificada de Final Cut Pro. Utiliza ediciòn de video en alta definicion, creacion de transiciones, introduccion de texto, etc.

¿Como se compone Final Cut Express?

Dynamic RT - Permite reproducir efectos multisecuencia en directo. Esto adapta el rendimiento del CPU para poder dar una reproduccion optima.

Plug - ins Fx Plug - Te permite tener a la mano un gran numero de plug - ins de efectos.

Efectos de referencia - Permite ver los parametros de cada efecto y permite las posibilidad de cambiarlos y guardarlos.

Multiples capas - Consiste en montar pistas de distintas capas para crear efectos visuales

¿Cuales son los estandares de video que soporta?

Es compatible con casi cualquier formato de video, desde DV o SD hasta HDV, XDCAM HD, DVCPRO HD y HD sin compresión, y ProRes 422.

¿Cuando surge Final Cut Express?
Surgio en el 2003 en la Macworld Conference Expo en San Fransisco, teniendo como base a Final Cut Pro 3



martes, 17 de agosto de 2010

Edicion de video

¿Què es?
Es un proceso por el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de imagenes o video(s) obtenidos anteriormente. Sobre este archivo se trabaja dandonle caracteristicas nuevas o modificando algo del mismo.

a) Planeaciòn: Se hace un plan sobre como se llevara a cabo el video, en donde se harà, con que tema y de que manera se grabara,etc. Ademàs de planear como se harà la ediciòn.

b) Pre-producciòn: Se crea el guiòn del video, se busca la localizaciòn, se preparan los instrumentos.

c) Producciòn: Es llevar a cabo el video siguiendo lo planeado con anterioridad.

d) Post-producciòn: Se edita el video, con el programa requerido, haciendo los cambios necesarios o agregando imagenes, mùsica, animaciòn, etc. Se prepara la forma final del video.

e)Salida: Se pone el video en el medio que serà reproducido, ya sea disco, internet, etc. Es la entrega final del proyecto

Edicio

viernes, 13 de agosto de 2010

Digital Storytelling

1. ¿Què es digital storytelling?
Es el uso de medios digitales para contar una historia, ya sea una personal o referente a un tema en especial. Bàsicamente es crear una historia corta que tenga cierto valor. Su uso es extenso, pues se usa desde una simple manera de expresiòn personal hasta como una gran herramienta publicitaria.
2. ¿Cuàles son los momentos por los cuales de pasar una historia?
Antecedente
Incidente
Desarrollo
Climax
Desenlace
3.¿Cuàles son los medios digitales existentes para editar una historia?
Actualmente existen una gran gama de programas creados con el fin de ayudar a crear una
historia de manera digital. Hay programas de ediciòn de video, creaciòn de un guiòn, de
creaciòn de animaciones, etc.
4. Titulo: El poeta danes
Antecedente: El poeta cae en falta de inspiracion
Incidente: El poeta decide ir a Noruega
Desarrollo: El poeta trabaja con una familia y se enamora de la hija y descubre que ya esta comprometida
Climax: El poeta cae en depresiòn y la ella se casa, teniendo hijos y se deja el cabello crecer y crecer
Desenlace: El marido muere y ella trata de encontrar al poeta, sin embargo no lo logra y ya tiempo despues asisten a un mismo funeral y ahi se reencuentran y comienzan su vida juntos

Digital Storytelling

lunes, 8 de marzo de 2010

El correcto tipo de letra para un texto

Un texto debe tener un tipo de letra que proporcione una lectura facil y fluida. A la hora de leer el ojo se mueve con mas facilidad cuando las letras tienen ciertas caracterìsticas:
  1. La letra tiene que ser legible
  2. Los espacios entre letras tienen que ser similares, no tienen que ser ni muy cortos ni muy extensos
  3. El grosor de las letres tiene que ser facilmente identificable y no ser desequilibrado
  4. Las letras no deben ser muy redondas
  5. Las letras no deben ser muy garigoleadas.


miércoles, 17 de febrero de 2010

Capas

Las capas (layers) son como láminas transparentes que sobreponemos una con otra. Si pintamos en la capa de la parte de abajo de color verde, y en la segunda capa dibujamos un círculo rojo, veremos a través de todas las láminas un rectángulo verde, con un círculo rojo. Esto será de gran ayuda para nuestras presentaciones o películas.

Es posible nombrar, agregar, eliminar o mover capas como también ocultarlas y / o bloquearlas.

Para poder trabajar en nuestras técnicas, debemos tener presente que debemos añadir objetos en capas o layers diferentes. De lo contrario, todos los objetos en una capa se convierten en una entidad.

miércoles, 13 de enero de 2010

Software libre


¿Què es?
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.

Origen:
Inicialmente, las computadoras eran herramientas que servían para procesar datos, y los programadores se ayudaban entre sí compartiendo el código que escribían. Sin embargo, poco a poco las empresas decidieron convertir los programas informáticos en un producto comercial y prohibir su libre copia y modificación, lo que llevó al desmembramiento de la comunidad hacker.

Richard Matthew Stallman, del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT (Massachusetts Institute of Technology), luchó durante varios años contra la disolución de su comunidad, pero finalmente se quedó solo. Entonces se planteó crear una nueva comunidad, en la que compartir y ayudar a los demás no fuera ilegal. Para ello decidió escribir un nuevo sistema operativo completo, compatible con Unix (un potente sistema) pero libre para todos. Bautizó a su proyecto como GNU (GNU is Not Unís).

En 1985 publicó el “Manifiesto GNU”, que define y explica sus objetivos y motivaciones, y poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el proyecto, al que poco a poco se iba uniendo más gente.

Desarrollo:
La influencia de Stallman ha sido esencial para establecer el marco de referencia moral, político y legal del movimiento del software libre como alternativa al desarrollo y distribución de software privativo. Un mérito tan importante o más que sus impresionantes logros como programador fue el inventar el concepto de copyleft(izquierdos de autor), que implementó en la Licencia Pública General de GNU (conocida generalmente como la “GPL”).

Hacia 1990 el sistema GNU estaba casi completo; el único componente esencial que faltaba era lo que se llamakernel o núcleo, al que denominaron Hurd. La Free Software Foundation decidió escribirlo siguiendo un diseño tan innovador como complejo. A día de hoy, el Hurd es funcional, pero todavía le faltan varios años para alcanzar la madurez necesaria para publicar la versión 1.0. Afortunadamente, no ha hecho falta esperar a la publicación del Hurd para poder disfrutar de un sistema completamente libre, gracias a la aparición de Linux.
Al ser el código de Unix secreto, los estudiantes de informática tenían difícil estudiarlo y aprender cómo se escribía un sistema operativo. Ante esta situación, el profesor Andrew Stuart Tanembaum escribió un sistema operativo de tipo Unix llamado Minix, y un libro en el que explicaba todos sus entresijos. Al ser de carácter pedagógico, el sistema era deliberadamente sencillo y con pocas funcionalidades.

En 1991, el estudiante finlandés Linus Benedict Torvalds decidió aplicar lo aprendido y escribir un nuevo núcleo que superase las limitaciones de Minix. Lo hizo por mera diversión, y aprovechando las herramientas del proyecto GNU.

Sin embargo, la verdadera genialidad de Linus fue que, aunque en principio no pasaba de ser un entretenimiento privado, decidió enviar un mensaje a Internet informando de su proyecto (que se llamó Linux), poniéndolo a disposición de quien quisiera jugar con él, y solicitando la ayuda de todo el que quisiera colaborar.

Lo revolucionario de Linux no está en su diseño (que no es especialmente innovador) ni en su filosofía (que laFree Software Foundation llevaba años predicando), sino en su metodología. Efectivamente, hasta entonces el software se escribía en grupos cerrados y de carácter vertical, mientras que Linus inauguró un nuevo modelo, distribuido y muy abierto, en el que cualquiera podía participar. A estos métodos tan diferentes se les ha denominado modelo catedral y modelo bazar, respectivamente.

Linus no tardó en adoptar la licencia GPL, y al unir su núcleo con las herramientas del proyecto GNU, se obtuvo finalmente un sistema operativo funcional totalmente libre, que se conoce como GNU/Linux y que hoy usan millones de personas en todo el mundo.