lunes, 15 de agosto de 2011

Origen y objetivo de la cibernética

Ciencia que se ocupa de los sistemas de control y comunicación en las personas y maquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.

Según Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, recursividad e información.

Stafford Beer, filosofo de la teoria organizacional y gerencial, define a la cibernética como la ciencia de la organización efectiva.

Origen de la cibernética:

Se establecio en 1942 en Nueva York. Cinco años más tarde, Norbert Weiner propuso el nombre de cibernetica derivada de una palabra griega, que se traduce como el arte de pilotear un navio, por lo tanto, cibernética podria significar ciencia de los mandos.

Permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más presicion y rapidez que los seres vivos.

Sistemas

Conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre si.

Conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos que tienen relaciones entre si y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un objetivo.

Blanchard lo define como una combinación de medios (personas, materiales, equipos, software, instalaciones o datos) integrados de forma tal que puedan desarrollar una determinada función en respuesta a una necesidad concreta.

Algoritmos


Algoritmos


Algoritmos para calcular áreas:


  1. Triángulo

  2. Cuadrado

  3. Rectángulo



Triángulo


  1. Solicitar datos de entrada: base (b) , altura (h)

  2. Conocer la fórmula: (b)(h)/2

  3. Integrar los datos de entrada a la fórmula

  4. Realizar el cálculo

  5. Anotar los resultados

Ejemplo:


Datos de entrada

Fórmula

Cálculo

Resultado

Base: 5

Altura: 6

(b)(h)/2

(5)(6)/2

30/2

15


15u^2


Cuadrado


  1. Solicitar datos de entrada: lado (l)

  2. Conocer la fórmula: 4l

  3. Integrar los datos de entrada a la fórmula

  4. Realizar el cálculo.

  5. Anotar los resultados


Ejemplo:


Datos de entrada

Fórmula

Cálculo

Resultado


L: 8


4 l

4 l

4 (8)

32


32u^2


Rectángulo


  1. Solicitar datos de entrada: base (b) , altura (h)

  2. Conocer la fórmula: (b)(h)

  3. Integrar los datos de entrada a la fórmula

  4. Realizar el cálculo

  5. Anotar los resultados


Ejemplo:


Datos de entrada

Fórmula

Cálculo

Resultado

Base: 10

Altura: 15

(b)(h)

(10)(15)

150


150u^2


Diagramas Nassi/Scheidermann:

Los diagramas Nassi-Schneiderman son una técnica para la especificación de algoritmos que combina la descripción textual del pseudocódigo con la representación gráfica del diagrama de flujo.